¿Cúal es la diferencia entre un emprendedor y un empresario?

¿Cúal es la diferencia entre un emprendedor y un empresario?
La palabra emprendedor suele usarse actualmente para referirse a una persona que crea un negocio, aunque la verdadera diferencia es mucho más profunda. Por esta razón, en este artículo queremos explicar toda la información que necesitan saber sobre las diferencias entre un emprendedor y un empresario.
La definición comúnmente aceptada de emprendedor, es una persona que presenta la idea de un negocio, lo desarrolla y lo ejecuta buscando nuevos mercados o formas de organización con una motivación para obtener beneficios económicos. En resumen, un emprendedor es aquel que toma el riesgo de iniciar un negocio.
Un empresario, por otro lado, es alguien que ya está al frente de una empresa existente, somo cuida de los resultados de la misma. Puede mantener a la empresa con su misma estructura, pero también puede gestionar proyectos de mejora, inversión y expansión.
Ahora que conocemos la diferencias entre los términos y concepto, proseguiremos con el artículo explicándoles las diferencias principales que hay entre un emprendedor y un empresario. Comenzamos ahora mismo con esta interesante comparación.
[su_youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=IuoCmZOnNVg" responsive="yes" autoplay="no"]
Características y habilidades que diferencian a un emprendedor de un empresario
Si estás buscando lanzar tu propio negocio, es importante que conozcas la diferencia entre un emprendedor y un empresario para asegurarte de tener la mentalidad adecuada y prepararte con el conocimiento para comenzar con éxito. Los emprendedores y los empresarios comparten algunas características y habilidades, pero al mismo tiempo hay algunas habilidades clave que los diferencian.
Una de las características más importantes tanto de los emprendedores como de los empresarios es una enorme visión, lo cual significa que tienen una imagen clara de lo que quieren lograr o crear. Además tienden a ser creativos para diseñar estrategias para alcanzar sus metas.
Los empresarios desarrollan el conocimiento y las habilidades necesarias, tales como tener conocimientos en contabilidad y comprensión de la ley, para poder administrar su empresa una vez que ésta comienza a crecer. Por otro lado, los emprendedores, poseen un fuerte sentido de confianza en sí mismos y una iniciativa que les permite explorar sus ideas, así como la capacidad de tomar riesgos calculados, con el fin de aprovechar las oportunidades de mercado que tienen delante.
Otra característica clave es la resiliencia. Los emprendedores y los empresarios tienen la habilidad de avanzar a pesar de los fracasos constantes y mantener la motivación para no rendirse y continuar trabajando hasta alcanzar el éxito. Esto requiere de una fuerte ética de trabajo y una motivación interna para seguir adelante contra todo.
También se requiere mucha motivación para persistir cuando la rutina se vuelve monótona o aburrida. Muchas veces la tarea diaria puede ser desalentadora pero para tener éxito se necesita una presencia mental constante. Los emprendedores y los empresarios tienen la habilidad de trabajar duro para llegar a sus objetivos sin importar las circunstancias.
Finalmente, es importante enfatizar que el emprendimiento y el empresariado son dos campos diferentes, no hay un camino correcto para ser uno u otro. Ambos requieren de una gran cantidad de conocimientos, valor, lealtad y dedicación para poder crear algo de éxito y lograr los mejores resultados.
Responsabilidades de un emprendedor y un empresario
Los emprendedores y los empresarios comparten el mismo objetivo, el crecimiento y desarrollo de su negocio. Para lograr este objetivo hay una serie de responsabilidades organizacionales y legales. Estas incluyen tomar decisiones, la gestión de riesgos, la gestión de equipos, la gestión financiera, el cumplimiento de la legislación y otras responsabilidades como la formación del personal y la inspiración de los empleados a alcanzar los objetivos.
Los emprendedores se enfrentan a desafíos que los empresarios ya han superado. Los emprendedores se enfrentan con el desafío de establecer una buena estructura para la empresa, ya sea a través de la contratación de un contable, un abogado o un experto en gestión. Además, los emprendedores deben ser flexible en sus responsabilidades, pues los negocios comienzan como pequeñas empresas y requieren una gestión a medida que crecen y evolucionan.
Los empresarios cuentan con ventajas adicionales gracias a la experiencia de gestión empresarial previamente adquirida, pero tienen el reto de mantenerse al día con la legislación actual y los cambios en la industria y el sector en el que se desarrolla su actividad empresarial. Además, tienen que estar preparados para anticipar nuevas tendencias del mercado y tomar decisiones estratégicas. Los empresarios también deben ser capaces de motivar a los equipos para que alcancen los objetivos establecidos.
Finalmente, para lograr el éxito, sia los emprendedores como los empresarios deben estar bien preparados para llevar a cabo tareas estratégicas como llevar a cabo auditorías de la empresa, controlar los costes y evaluar las posibilidades de expansión.
Ventajas y desventajas del Emprendedor y del Empresario
Cuando una persona decide convertirse en emprendedor o en empresario, debe tener claro los distintos aspectos que cada puesto conlleva tanto en sus ventajas como en sus desventajas. Vamos a analizar a continuación las principales.
El emprendedor dispone de cierta flexibilidad para organizarse que el empresario en ocasiones carece ya que su gestión es principalmente burocrática. Esto le obliga a un rigor en cuanto a documentación y trámites administrativos para poder llevar a cabo sus operaciones. A la vez, el emprendedor diseña su propia estrategia de trabajo para alcanzar sus objetivos, algo imposible para el empresario.
Por otra parte, el emprendedor consigue ser mucho más eficiente a la hora de trabajar y lograr resultados. Esto es debido a que su ámbito de trabajo es mucho más reducido, tanto en personal como en recursos, mientras que el empresario debe hacer habitualmente un trabajo de planificación para asignar correctamente la eficacia de los recursos a su disposición.
No obstante, el empresario tiene a su favor la adaptabilidad a cambios que le ofrece el mantener a varias personas bajo su liderazgo. Esto le proporciona estabilidad al conseguir un control sobre el grupo para controlar sus necesidades, así como una mayor efectividad organizativa. Por el contrario, el emprendedor carece de tales cualidades ya que debe afrontar él solo sus retos.
Otra de las ventajas que presenta el empresario es la habilidad para gestionar adecuadamente los riesgos y la presión financiera. Esto es debido a que posee mayor capital y puede contar con mejores conocimientos y solvencia para hacer frente a estas situaciones. Por el contrario, al emprendedor le suele resultar más complicado, sobre todo cuando no cuenta con suficiente capital para responder de manera adecuada.
No menos importante es la falta de recursos que resulta más característica aún del emprendedor. Esto se debe a la poca capacidad consiguiente para adquirir las materias primas necesarios para desarrollar los proyectos, así como la solidez para afrontar cambios en el mercado u otros imprevistos.
Conclusión
Ser un emprendedor o un empresario ofrece una gran variedad de ventajas. Ser un emprendedor significa que tienes libertad para explorar nuevas ideas, puedes construir un negocio a tu gusto y te adaptas con facilidad a cambiar el enfoque del negocio. Puedes trabajar sin nadie supervisando tus pasos, sin aceptar ordenes de nadie y con la oportunidad de tener un negocio que refleje tus ideas creativas. Por otro lado, los empresarios tienen a su disposición un mayor respaldo financiero y las ventajas de trabajar en un equipo conformado por personas con experiencia. Los empresarios también tienen una mayor estabilidad y seguridad que los emprendedores.
Sin embargo, los emprendedores tienen una mayor variabilidad en los ingresos e intentarían trabajar con mucho más estrés y riesgo, ya que no hay nadie que los respalde. Los emprendedores también tienen menos tiempo para descansar ya que generalmente hay muchas tareas por realizar y no siempre se tienen jornadas de trabajo regulares. Por otro lado, los empresarios tienden a tener problemas con los departamentos burocráticos debido al alto nivel de responsabilidad y se exponen a riesgos financieros mayores, incluyendo la posible quiebra de la compañía.
En conclusión, tanto los emprendedores como los empresarios tienen sus propias ventajas y desventajas. Por lo tanto, la mejor opción depende del perfil y los objetivos personales de cada uno. Sea cual sea tu decisión, es importante tomar en cuenta todos los pros y contras antes de lanzarte a emprender o dedicarte a la empresa.
Otros artículos que pueden ser de tu interés